José Hoffmann
J. Hoffman (1870-1956)
Sentarse es una revelación; dice quién eres y de dónde vienes. Por eso, debe hacerse con cuidado, solo en sillas confiables.
Alrededor de 1900, Viena era un centro vital para la arquitectura y el arte, siendo Josef Hoffmann una de sus figuras más influyentes. En 1897, fundó la Wiener Sezession, un movimiento que se separó de las organizaciones artísticas oficiales y dio origen al Art Nouveau y al Jugendstil. En 1903, creó los Wiener Werkstätte, un grupo de laboratorios artesanales basados en la relación directa entre artista y artesano. Famoso por sus formas cúbicas y angulares, su estilo rectilíneo y geométrico, tanto en arquitectura como en diseño de interiores y mobiliario.
Hoffmann fue considerado el arquitecto vienés por excelencia, pero también trabajó en el extranjero: su obra maestra, según muchos, es el Palacio Stoclet de Bruselas, y también recordaba los pabellones de las exposiciones de Colonia (1914), París (1925) y la Bienal de Venecia (1934). Miembro de la Academia de Berlín, estuvo presente hasta el último momento en el debate arquitectónico internacional, defendiendo la planificación urbana para la reconstrucción de las ciudades destruidas por la Segunda Guerra Mundial.